
¿Qué saben realmente los usuarios cuando se habla de marca? ¿Qué saben cuando se les pregunta sobre un determinado producto? Acaso la gente común sabe que muchas de las empresas los estudian constantemente, para aprender sus tendencias, gustos, formas de hablar, acciones y hasta su nivel social, para adaptarlos a los productos que promocionan en sus marcas, y tomar la posición más beneficiosa sobre la competencia en los mercados. Es tan complejo el asunto que ese tipo de acciones están dando mucho que hablar en internet y teniendo una repercusión negativa en algunas de las marcas y empresas más conocidas.
Sabemos que la “información es poder” y para las empresas es vital, no es por juzgarlas, porque a la final ese es su trabajo, pero ¿hasta qué punto son capaces de vender su alma para conseguir esos datos? Para ellas es una gran responsabilidad recolectarlos porque acarrea muchos problemas legales, pero en la actualidad es muy fácil conseguir que los mismos usuarios, sin siquiera pedirlo, publiquen los datos que las empresas necesitan, cosa que para los usuarios parece seguro, para las empresas es como encontrar el santo grial.
“Después de saber esto, tú en casa, te preguntarás y ¿cómo consiguen la información si no se las he aportado legalmente?” Muy sencillo pequeño saltamontes…
Redes Sociales y empresas
¿O que creías que al instalar una aplicación y aportarle todos los derechos del contenido de tu móvil o a alguna aplicación vendrá Harry Potter y con un patronus desaparecerá? ¡Pues no! Será guardada y analizada por las empresas para acercarse a ti, tus hábitos de consumo, y saber si esa misma mañana te has lavado los dientes. Y tú pensando ¿es en serio? Pues sí, es la triste realidad. Simplemente ellos hacen su trabajo observándote, espiándote, con y sin tu permiso, para que le reveles algo que ellos ya saben.
Redactado por alumnos de Marketing y Comunicación (Sebastián Cova).